El Hipertiroidismo: cuando la glándula tiroides se acelera demasiado
El hipertiroidismo, también conocido como tirotoxicosis, es un trastorno provocado por un exceso de hormonas tiroideas en el cuerpo. La glándula tiroides, ubicada en el cuello, es la responsable de producir estas hormonas, regulando así el metabolismo del organismo. Sin embargo, cuando la glándula tiroides se acelera demasiado, se liberan cantidades excesivas de hormonas tiroideas, lo que conlleva a una serie de síntomas y complicaciones.
Causas y factores de riesgo
El hipertiroidismo puede ser causado por diversas razones, entre ellas:
- Enfermedad de Graves: una afección autoinmune que afecta la glándula tiroides.
- Nódulos tiroideos: crecimientos anormales en la glándula tiroides que pueden producir un exceso de hormonas.
- Tiroiditis: inflamación de la glándula tiroides, que puede desencadenar la liberación anormal de hormonas.
Síntomas y complicaciones
[aib_post_related url=’/hipotiroidismo/’ title=’Todo lo que necesitas saber sobre el hipotiroidismo: Causas, Síntomas y Tratamientos’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]
Los síntomas del hipertiroidismo pueden incluir:
- Palpitaciones cardiacas
- Pérdida de peso inexplicable
- Nerviosismo y ansiedad
- Temblores en las manos
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico del hipertiroidismo se realiza a través de pruebas de laboratorio que miden los niveles de hormonas tiroideas en el cuerpo. Una vez diagnosticada, la condición puede ser tratada con medicamentos antitiroideos, y en algunos casos, se puede optar por un tratamiento más definitivo como la ablación con yodo radioactivo o la cirugía de tiroides.
Conclusiones
El hipertiroidismo es una afección importante que requiere diagnóstico y manejo adecuado. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, es crucial buscar atención médica para recibir un tratamiento oportuno y evitar posibles complicaciones a largo plazo.