Artritis reumatoide

      No hay comentarios en Artritis reumatoide

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica de las articulaciones.

Es una condición autoinmune , en la cual su sistema inmunológico confunde los revestimientos de sus articulaciones con «extraños» y los ataca y los daña, lo que resulta en inflamación y dolor.

Esta enfermedad afecta con mayor frecuencia las articulaciones distales simétricamente, por ejemplo, las manos, las muñecas y las rodillas.

Alrededor del 1 por ciento de la población estadounidense vive con artritis reumatoide. Según un informe de 2017 en la revista Rheumatoid International , la prevalencia de AR en los Estados Unidos aumentó entre 2004 y 2014, afectando a aproximadamente 1.3 millones de adultos en 2014 . Fuente

De acuerdo con la Arthritis Foundation, dos o tres veces más mujeres que hombres desarrollan AR y el 70 por ciento de las personas con AR son mujeres. Fuente de información

Artritis Reumatoide vs. Osteoartritis

Artritis reumatoide

Artritis reumatoide

Hay varios tipos diferentes de artritis («arth» en latín significa «joint» e «itis» es en latín para «enfermedad» o «inflamación»), incluida la AR, la osteoartritis, la gota y el lupus. Fuente de información

La osteoartritis es el tipo más común de artritis y afecta a más de 30 millones de estadounidenses, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Fuente de información

La artritis reumatoide y la osteoartritis afectan al cuerpo de manera diferente.

En la AR, el revestimiento de la articulación se inflama y finalmente erosiona la articulación.

Pero en la osteoartritis, el cartílago que cubre los extremos de los huesos de una articulación está dañado por múltiples causas diferentes y se considera más como una enfermedad mecánica (desgaste).

Signos y síntomas de la artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad compleja que no es bien conocida por los médicos o investigadores.

Los signos tempranos de la enfermedad, como la inflamación articular, el dolor articular y la rigidez articular, suelen comenzar de manera gradual y sutil, con síntomas que se desarrollan lentamente durante un período de semanas a meses y empeoran con el tiempo. Por esta razón, City Dental afirma que es importante acudir al médico a tiempo.

La AR generalmente comienza en los huesos pequeños de las manos y las muñecas.

La AR es una enfermedad progresiva. Cuando no se trata, la inflamación puede comenzar a desarrollarse en otras partes del cuerpo, causando varias complicaciones potencialmente graves que pueden afectar a otros órganos, como el corazón, los pulmones y los nervios, y podría causar una discapacidad significativa a largo plazo.

Si experimenta síntomas de AR, es crucial que le diagnostiquen lo antes posible para que pueda recibir un tratamiento rápido.

¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide?

Si bien ninguna prueba individual puede diagnosticar definitivamente la AR, los médicos consideran varios factores al evaluar a una persona para detectar artritis reumatoide.

El proceso de diagnóstico generalmente comienza cuando un médico obtiene su historial médico y realiza un examen físico. Después de discutir y evaluar los síntomas, se ordenan los análisis de sangre para el factor reumatoide y otros anticuerpos.

Las pruebas de imágenes, como las imágenes de rayos X , ultrasonido y resonancia magnética (IRM) se pueden usar para ayudar al médico a determinar si sus articulaciones se han dañado o para detectar inflamación de las articulaciones, erosión y acumulación de líquido.

Los factores de riesgo para la artritis reumatoide incluyen antecedentes personales de tabaquismo y antecedentes familiares de AR.

El desarrollo de la artritis reumatoide

Dentro del cuerpo, las articulaciones son los puntos donde los huesos se juntan y permiten el movimiento. La mayoría de estas articulaciones, denominadas articulaciones sinoviales, permiten el movimiento entre los huesos y proporcionan absorción de impactos.

Las articulaciones sinoviales están encerradas dentro de cápsulas protectoras, que están revestidas con un tipo de tejido delgado llamado sinovio.

Este tejido produce una sustancia clara llamada líquido sinovial que proporciona lubricación y nutrientes para el tejido articular, los huesos y el cartílago, un tejido elástico que cubre los extremos de los huesos.

La artritis reumatoide se desarrolla cuando los glóbulos blancos, que normalmente protegen el cuerpo de invasores extraños, como las bacterias y los virus, ingresan al sinovio.

Se produce inflamación: el sinovio se engrosa, causando hinchazón, enrojecimiento, calor y dolor en la articulación sinovial. Estos son los signos cardinales de la inflamación.

Con el tiempo, el sinovio inflamado puede dañar el cartílago y el hueso dentro de la articulación, así como debilitar los músculos de apoyo, los ligamentos y los tendones. Fuente de información

¿Qué causa la artritis reumatoide? Una mirada a los factores de riesgo de la AR

Los investigadores no saben exactamente qué es lo que hace que el sistema inmunitario invada la sinovial, aunque se cree que los genes y los factores ambientales desempeñan un papel en el desarrollo de la AR.

La investigación sugiere que las personas con cierta genética, los genes del antígeno leucocitario humano (HLA), tienen un riesgo hasta cinco veces mayor de desarrollar AR.

El complejo del gen HLA controla las respuestas inmunitarias mediante la producción de proteínas que ayudan al sistema inmunitario a reconocer las proteínas de los invasores extranjeros.

Otros genes conectados a la AR incluyen algunos involucrados con el sistema inmunológico y la inflamación, como STAT4, TRAF1, C5 y PTPN22.

Pero no todas las personas con estas variantes genéticas identificadas desarrollan RA, y las personas sin ellas aún pueden desarrollarla. Por lo tanto, es probable que los factores ambientales a menudo desencadenen la enfermedad, especialmente en personas con una composición genética que los hace más susceptibles a ella. Estos factores incluyen:

  • Virus y bacterias (aunque ciertas infecciones pueden reducir el riesgo de RA , al menos temporalmente)
  • Hormonas femeninas
  • Exposición a ciertos tipos de polvo y fibras.
  • Obesidad
  • Eventos muy estresantes

Igualmente importante es fumar y tener antecedentes familiares de AR para aumentar el riesgo de una persona de desarrollar la enfermedad.

Tratamiento para la artritis reumatoide

No se conoce ninguna cura para la artritis reumatoide. Para tratar la afección, los médicos intentan detener la progresión de la enfermedad al reducir los síntomas, controlar la inflamación, minimizar el daño articular y de órganos y mejorar la función física.

Los tratamientos comprobados incluyen medicamentos y terapia física. Las medidas tempranas y agresivas pueden ayudar a controlar los síntomas y las complicaciones antes de que la enfermedad empeore significativamente, al reducir o detener por completo la inflamación lo más rápido posible.

Esta estrategia es esencial para prevenir la discapacidad, y generalmente equivale a un tratamiento con medicamentos antiinflamatorios y, a veces, más de un medicamento a la vez.

Medicamentos para la artritis reumatoide

En los últimos años, ha habido avances significativos en los medicamentos para tratar la artritis reumatoide, pero aún no existe una cura. Los medicamentos conocidos como medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD) se consideran el estándar de oro para el tratamiento de la AR.

Los DMARD pueden cambiar o retardar la progresión de la enfermedad, ayudando a prevenir daños severos en las articulaciones y otras complicaciones.

Los DMARD difieren, pero en general los medicamentos actúan disminuyendo la inflamación y protegiendo las articulaciones de daños mayores. Estos medicamentos generalmente se recetan poco después del diagnóstico.

El tipo de DMARD que un médico prescribe depende de varios factores, incluida la gravedad de la enfermedad y el equilibrio entre los beneficios del medicamento y los posibles efectos secundarios.

Artritis Reumatoide Complicaciones

Está bien establecido que las enfermedades reumáticas como la AR aumentan los riesgos de desarrollar una variedad de afecciones de salud.

La comorbilidad de la AR más común es la enfermedad cardiovascular, pero la condición también se asocia con varios problemas cardiovasculares específicos, como ataque cardíaco , accidente cerebrovascular , insuficiencia cardíaca congestiva , enfermedad vascular periférica y aterosclerosis.

Es importante que las personas con AR trabajen con sus médicos para evaluar sus factores de riesgo de enfermedad cardíaca, como presión arterial alta, diabetes y fumar, y reducirlos.

La osteoporosis o la baja densidad ósea, así como las afecciones de salud mental como la ansiedad y la depresión , también son comunes en las personas con AR.

Artículo traducido para https://expertasalud.com/ por Jacinta Bermontt

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *